logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

Personal del Hospital de Ceuta asesora a sus compañeros sobre cómo actuar ante una hemorragia postparto

Print Friendly, PDF & Email

Durante la mañana del 29 de mayo, la Dra. Carmen Patricia Andrés, facultativo especialista en Obstetricia y Ginecología, y la residente de Matrona, María Isabel Espinosa, ofrecieron una sesión clínica sobre la hemorragia postparto y cómo manejar la situación ante esta complicación.

Cabe destacar que la hemorragia es la más frecuente causa de muerte para una gestante durante el parto. Para ello, los profesionales deben estar preparados, por lo que las ponentes han propuesto la elaboración de un ‘código rojo’; un protocolo de rápida actuación con acciones como “la inmediata llamada al ginecólogo de guardia, colocar a la paciente en posición ‘Trendelemburg’ (en decúbito supino con la cabeza más baja que el tronco) o medidas obstétricas básicas como el masaje uterino y la extracción de coágulos”.

El sangrado intenso o hemorragia tras dar a luz puede ser una señal de otros problemas de salud. Las causas más comunes son la atonía uterina; cuando el músculo del útero no se contrae. Cuando el útero se contrae, ayuda a controlar el sangrado. Entre otros motivos puede estar que la placenta haya quedado retenida o que exista un desgarro.

logo-bolsa-5b

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2