Los servicios centrales del Ingesa constituyen la Comisión Mixta 2012 en base al convenio con la Universidad de Granada
– El objetivo es regular la realización de prácticas de los alumnos de Enfermería en centros sanitarios de Ceuta y Melilla
– En este encuentro se ha comenzado a trabajar sobre el Contrato de Gestión 2013
-El gerente del Área Sanitaria de Ceuta, tras su paso por Madrid, viaja a Melilla para asistir a las II Jornadas de Cuidados Paliativos (28 y 29 de noviembre)
El 1 de septiembre de 2011, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Universidad de Granada (UGR) firmaron un convenio de colaboración por el que se estipulaban las bases de un acuerdo mutuo con la finalidad de que los alumnos de Enfermería de las Facultades Universitarias de Ciencias de la Salud de Ceuta y de Enfermería de Melilla pudiesen recibir formación práctica en los centros sanitarios que el INGESA gestiona en ambas Ciudades, de manera que los servicios e instalaciones de la institución sanitaria estén a disposición de las citadas facultades para la docencia práctica.
Este convenio ha sido prorrogado por un nuevo periodo anual y, para la coordinación y asesoramiento de aquellos asuntos que puedan derivar de este convenio, se creó una Comisión Mixta, de carácter paritario, integrada por miembros del INGESA y de la UGR. La Comisión Mixta, entre cuyos miembros se encuentra el gerente del Área Sanitaria de Ceuta, Manuel Cabeza, y la directora de Enfermería de Atención Especializada, Carmen Gutiérrez, se ha reunido este martes, 27 de noviembre, para aprobar el programa de prácticas, impulsar y potenciar la investigación en salud en los campos de la Enfermería y evaluar el funcionamiento del convenio.
Además, se ha determinado que en los hospitales y centros de salud a los que hace referencia el acuerdo, exista un profesional sanitario titulado responsable de prácticas de cada centro designado por la correspondiente Dirección de Enfermería. Por otro lado, cada una de las dos Facultades, designa a uno o varios coordinadores de prácticas, que se desplazarán periódicamente a los centros convenidos para realizar, junto con el responsable de prácticas del centro, el seguimiento del programa acordado. Al finalizar cada ciclo práctico, la evaluación individualizada de cada alumno se realizará de forma conjunta por los responsables de prácticas de cada centro y el/los coordinador/es de prácticas, con el fin de cuantificar y calificar los objetivos alcanzados.
Además de con el gerente del Área de Ceuta y con la directora de Enfermería, la cita ha contado con la presencia del director del INGESA, José Julián Díaz Melguizo; los subdirectores generales, Fidel Illana Robles y Pedro Huertas Esteban; y el gerente del Área Sanitaria de Melilla, Pedro Sebastián Villarroel Gil.
El convenio de colaboración se firmó tras integrarse las Escuelas de Enfermería de Ceuta y Melilla en la estructura de la Universidad de Granada, así como consecuencia del cambio legislativo sobre la enseñanza universitaria que ha conllevado que estos centros sean las actuales Facultades Universitarias de Enfermería de Melilla y de Ciencias de la Salud de Ceuta.
En el convenio se señala la necesidad de la colaboración entre la UGR e INGESA para que conseguir la mayor adecuación posible de la formación practica del alumnado a las circunstancias reales de los centros sanitarios. Es por ello que el objeto del convenio es establecer las condiciones de esa colaboración para el desarrollo de las actividades docentes prácticas de los alumnos en los servicios e instalaciones de los centros sanitarios propios.
Esta comisión se debe reunir con carácter ordinario al menos una vez al año, y de forma extraordinaria cuando lo decida el presidente o a instancia de una de las instituciones firmantes del convenio. La presidencia es desempeñada de forma alterna por las partes firmantes por años académicos. Corresponde al INGESA la presidencia en primer lugar. Las funciones de la Comisión Mixta son las siguientes:
1.- Aprobar el programa general de prácticas de cada curso.
2.- Impulsar y potenciar, dentro de sus posibilidades, la investigación en salud en los campos de la Enfermería.
3. – Evaluar el funcionamiento del convenio realizando propuestas para su mejora, y resolver cualquier conflicto que pudiera plantearse en relación con la interpretación y cumplimiento del convenio.
4.- Las decisiones se adoptarán de común acuerdo entre los miembros de la Comisión y en defecto de acuerdo dirimirá el voto del Presidente.
Por otro lado, este encuentro en Madrid también ha servido para sentar las bases del Contrato de Gestión 2013, del que se dará debida cuenta según se vaya determinando. El Contrato de Gestión se define como el protocolo de actuación anual de la gestión de las prestaciones sanitarias públicas de Ceuta. Recordemos que la edición 2012 se rubricó con la particularidad de un aumento del 4,34% del presupuesto asignado para la gestión sanitaria en Ceuta.
Tras su paso por Madrid, el gerente del Área Sanitaria de Ceuta, Manuel Cabeza, viaja a Melilla donde el Ingesa celebra los próximos 28 y 29 de noviembre las II Jornadas de Cuidados Paliativos, con los objetivos dar a conocer el ‘Plan de Cuidados Paliativos de INGESA’ (que se presentó en avance el pasado año en el transcurso de la primera edición de estas jornadas), sensibilizar a los profesionales y al ciudadanía sobre la importancia de los cuidados paliativos y resaltar la trascendencia de la dignidad como fin principal en los cuidados paliativos. A estas jornadas también asistirá el Equipo de Cuidados Paliativos del Ingesa de Ceuta, compuesto por el médico Juan Gabriel Pérez y el enfermero Luis Utor.