Los profesionales ceutíes acuden a la Reunión Anual de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía
Sevilla acoge entre hoy y mañana la Reunión Anual de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Laboral de Andalucía en la que se forman los residentes de Medicina y de Enfermería del Trabajo. La representación del Hospital ceutí será el jefe de Medicina Prreventiva, Julián Domínguez, como moderador en una mesa y, ya mañana, la médico residente Adriana Lorena como ponente de un trabajo realizado por todo el equipo de Medicina Preventiva y Salud Laboral.
El trabajo es «COMPARACIÓN ENTRE LAS ESCALAS DE FRAMINGHAM – GRUNDY Y REGICOR EN LA ESTIMACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN TRABAJADORES DEL AMBITO SANITARIO». Parte de la premisa de que, en España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte para el conjunto de la población. De éstas, la cardiopatía isquémica ocupó el primer lugar en número de defunciones y le siguieron las enfermedades cerebrovasculares, por lo que los autores del estudio consideran importante conocer el riesgo de enfermedades cardiovasculares en los trabajadores sanitarios para implementar estrategias de prevención adecuadas.
Así las cosas se realizó un estudio observacional transversal descriptivo y retrospectivo que incluye a 831 trabajadores del INGESA Ceuta que acudieron entre 2011 a 2015 al reconocimiento de salud laboral en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de nuestro centro hospitalario y usando como soporte informático el programa SPSS v21.
Se evaluó según el modelo de REGICOR y Framingham-Grundy, obteniendo una correlación positiva entre estas dos variables que indica que cualquiera de las dos es capaz de ordenar a una cohorte de trabajadores de una forma similar en función del riesgo cardiovascular. No obstante, a la hora de clasificarlos en los distintos grupos de riesgo, se concluye que Framingham – Grundy es la escala que sitúa a más pacientes en los grupos de alto y muy alto riesgo de sufrir un evento cardiovascular.