logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

Jesús Lopera comparece una semana más para dar cuenta de la evolución del COVID-19

Print Friendly, PDF & Email
  • ¿Cómo protege el Ingesa el punto débil de nuestro recurso asistencial en relación a los hospitales de la península para evitar colapsos en caso de un rebrote?

Esperamos no llegar a la situación de catástrofe, y hoy en día estamos mejor provistos y conocemos mucho más del COVID-19 ahora que hace 3 meses. En el plan de contingencia, que es un modelo teórico, se realizó sobre una tasa de ataque alta y en base a eso se dotó de recursos para poder atender y controlar la pandemia en Ceuta.

Funcionó bastante bien la atención desde Atención Primaria. El HUCE solo ha tenido 12 ingresos y dispone continuamente de alrededor de 100 camas libres que podría ampliarse hasta más de 200. Si se diera una situación de catástrofe podríamos reescalar debido a la incidencia alta. Actualmente, es muy poco probable vivir una situación de catástrofe en Ceuta, ya que con los servicios de epidemiología y el laboratorio de microbiología que están activado 24 horas del día podríamos evitar cualquier situación delicada o de catástrofe en Ceuta.

  • De todos los casos diagnosticados hasta el momento ¿hay alguno que se haya confirmado en clínicas privadas? Si es así ¿cuántos? ¿cuánto dura la transmisión de datos en estos casos?

En su momento tendremos los datos de Defensa y pasarán a la base de datos de casos positivos cuando lo disponga ese Ministerio. Como ya he comentado con antelación los resultados positivos se facilitarán cuando las clínicas la tengan a la Consejería de Sanidad y ésta al INGESA para incorporarla en la base de datos. Hasta ahora el INGESA no tiene información al respecto. 

  • Después de que se hable del posible rebrote en otoño-invierno. ¿Se ha planteado Sanidad obligar a la población a vacunarse contra la Gripe para poder controlar mejor cada caso de Covid-19 si se diera dicho rebrote?

Las vacunas no son obligatorias. Si algo protege del coronavirus, que es un virus grave y que contagia a un gran numero de personas, no es la realización de pruebas sino la vacuna. Cuando llegue la vacuna hay que vacunarse lo más masivamente posible. Una actuación masiva ya que la vacuna es la única solución y protege de verdad a la población.

  • ¿Ya se ha empezado a realizar el seguimiento/revisión  de las personas que han superado el coronavirus en Ceuta?

Así es, desde hace sos semanas. Este protocolo ha sido una iniciativa que se lleva haciendo desde mucho antes del inicio de la pandemia en Ceuta. Es iniciativa del Servicio de Medicina Preventiva.

  • El Gobierno central planea reducir el tiempo de las fases de 2 a 1 semana. ¿Estaría Ceuta preparada para adelantar a Fase 3 y nueva normalidad antes de tiempo con la evolución actual de la pandemia?

Si se planteara el gobierno el pasar de una fase a otra en una semana los datos de Ceuta no son malos. Todo dependerá de la incidencia de estos días. Por lo tanto, será los requisitos que pida el Ministerio de Sanidad y la incidencia si pasamos a la fase 3 en una semana o se continuara en dos semanas. No es cuestión de recursos sanitarios, es cuestión de que todos los ciudadanos aporten su participación para que las cosas sigan bien. Prudencia y seguir recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

  • El Gobierno de la Ciudad ha anunciado que los ciudadanos pueden bañarse en las playas desde hoy sin ninguna restricción salvo las que indican unos carteles y que todos conocemos. Ni se acota ni se restringe el acceso dando por hecho que todos seremos responsables. Le parece sanitariamente una medida prudente? Teme que las playas pueden convertirse en foco de contagio?

La desescalada pretende llegar a la vida normal y en esa desescalada logicamente se encuentra disfrutar de las playas en condiciones adecuadas. Lo importante es lo de siempre, aquellas personas que están enfermas que permanezcan en sus casas y llamen a los teléfonos habilitados para ello. Para las personas sanas, lavado de manos con agua y jabón, lavado de superficies, distanciamiento social y llevar mascarilla.

  • ¿En caso de que se retomaran las conexiones con la península y Marruecos y España decidieran abrir la frontera, ¿se han estudiado medidas para evitar la importación de posibles casos nuevos?

Se está haciendo el protocolo tanto por sanidad exterior como por INGESA, a efecto de la llegada de personas, medidas de control, distanciamiento en buques, mascarillas y en el caso de la frontera también medidas para controlar el acceso de personas. 

El protocolo verá la luz en los próximos días.

logo-bolsa-5b

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2