logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

La etapa preconcepcional, el embarazo, el parto y el puerperio; en la segunda sesión de la ‘Semana de Salud para las Mujeres’

Print Friendly, PDF & Email

La ‘Semana de la Salud para la Mujer’, organizada por el Área Sanitaria de Ceuta del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Ciudad Autónoma, sigue su andadura con la segunda jornada, celebrada durante la mañana del martes, 25 de septiembre.

Juana Vázquez Lara, matrona y DUE del Servicio de Emergencias 061 del Área Sanitaria de Ceuta, ha tomado el relevo del día anterior con una ponencia sobre la etapa preconcepcional, embarazo, parto y puerperio, que se ha centrado en la prevención y promoción de hábitos saludables en cada una de estas etapas.

En cuanto a la fase preconcepcional (antes de que la mujer quede embarazada), la enfermera ha informado a los asistentes de las “enfermedades de base o las hereditarias; tema imprescindible a tratar con la intención de evitar al máximo una herencia de éstas sobre el bebé o con el fin de tener un embarazo en las mejores condiciones posibles”.

Ya durante el embarazo, ha explicado la importancia de un control exhaustivo del mismo y el consiguiente seguimiento que, conscientes de ello, realizan los profesionales del Área Sanitaria de Ceuta. “Incidimos en que nuestras pacientes presten especial atención a las pruebas y visitas pertinentes, ya sea con su matrona o con su ginecólogo, no pudiendo faltar a ninguna de ellas”. Por otro lado, Juana Vázquez ha adelantado algunas de las recomendaciones que suelen hacer a las mujeres gestantes, “como es el uso de complementos vitamínicos indicados antes y después del embarazo, como el ácido fólico y el yodo, así como las habituales vacunas, controles analíticos y recogida de muestras”.

La educación maternal, llevada a cabo por la Unidad de Matronas en cada uno de los Centros de Salud del Área es otro de los importantes servicios que el INGESA de Ceuta ofrece a las futuras mamás; “una iniciativa a modo de talleres grupales para poner en común dudas e inquietudes, en las que las charlas y consejos pueden servir de gran ayuda a las embarazadas”, ha apuntado la ponente.

Igualmente, durante la esta sesión de la ‘Semana de la Salud para la Mujer’ se ha analizado un momento trascendental; el parto. “La labor y orientación de las matronas es trascendental para aminorar los miedos que pueden surgir a la hora de encarar el alumbramiento. Nuestro papel es el de informar y asesorar a las mujeres en este sentido, para afrontarlo con tranquilidad y con seguridad ante lo aprendido”.

“En el Área Sanitaria de Ceuta, amparados en las Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud, contribuimos a la mejor evolución de este proceso fisiológico que es el parto sin poner en riesgo la salud de las mujeres y de los bebés. Para ello, contamos en el Hospital Universitario de Ceuta con ocho salas de dilatación-recuperación y tres paritorios, además de un quirófano obstétrico. Durante la estancia de la mujer en el Servicio de Partos, dedicamos toda nuestra atención a que la mujer para de la forma menos traumática posible, con técnicas que facilitan el proceso como caminar, darse duchas de agua caliente o el uso de pelotas de dilatación,” terminó diciendo la matrona y DUE del INGESA.

logo-bolsa-5b

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2