logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

La Unidad de Vigilancia del SIDA (UVS) del Ingesa de Ceuta atendió 929 consultas en 2011

Print Friendly, PDF & Email

«El paciente que cumple su tratamiento controlado al 100%, consigue una carga viral indetectable», Dr. Luis González (coordinador de la UVS)

– El 1 de diciembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el SIDA, enfermedad que afecta en Ceuta a unas 90 personas

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es un estado avanzado de la infección causada por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que provoca la destrucción progresiva del sistema inmunitario. El 1 de diciembre se celebra el Día mundial de la lucha contra el SIDA, una jornada dirigida a concienciar a la sociedad sobre prevención y tratamiento de esta pandemia que afecta a más de 30 millones de personas en todo el mundo. El Ingesa de Ceuta participa en esta importante labor a nivel asistencial a través de la Unidad de Vigilancia del SIDA (UVS) coordinada por el Dr. Luis González, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Ceuta.

En el año 1990, el Instituto Nacional de la Salud (Insalud), que gestionaba las prestaciones sanitarias públicas de todo el país, alertó de la necesidad de incidir en la lucha contra esta enfermedad por medio de un responsable en cada hospital. Por este motivo, Ceuta creó la citada Unidad que ha liderado desde entonces el plan de actuación al respecto.

Mucho ha cambiado la situación desde entonces ya que, como nos cuenta el Dr. Luis González, responsable de la Unidad en Ceuta, “hasta los años 90, ser portador de esta enfermedad suponía prácticamente una sentencia de muerte. A comienzos de esta década hubo cambios en positivo, al iniciarse el uso de antirretrovirales como tratamiento para reducir la carga viral de los portadores del VIH”. En 1996 se introdujo el uso de la terapia antirretroviral de gran actividad, una terapia triple de antirretrovirales, bajo supervisión médica, que hacía la carga viral indetectable. “Éste fue un punto de inflexión que suponía que esta enfermedad, hasta entonces mortal, se convirtiese en enfermedad crónica , puntualiza el Dr. González.

“Hoy por hoy la preocupación se ha trasladado a la coinfección con otras enfermedades como la Hepatitis C, ya que se potencian ambas entre sí. En este sentido, nos centramos en erradicar el virus C, de vital importancia ya que las últimas muertes producidas por SIDA han estado relacionadas con dejadez o abandono del tratamiento o, por otro lado, con la citada interacción con la Hepatitis C”, advierte el responsable de la UVS del Ingesa de Ceuta.

Entrando en datos de la Ciudad Autónoma de Ceuta, en 2011 se atendieron 929 consultas de pacientes seropositivos, lo que corresponde a 90 usuarios diferentes ya que pasan revisión unas diez veces al año. El Dr. González destaca que “el paciente que cumple su tratamiento controlado al 100%, consigue una carga viral indetectable. Al llevar más de seis meses con carga viral indetectable, se puede pasar a una monoterapia; manteniendo sólo uno de los tres fármacos que componen la terapia de alta intensidad o terapia triple”. El Área Sanitaria de Ceuta tiene 23 pacientes en monoterapia, lo que se traduce en una mejoría para el enfermo al reducir las toxicidades relacionadas con la potente triple terapia y, además, en una mejoría económica al no requerir tanta medicación para el tratamiento. A este respecto, el Ingesa de Ceuta consiguió el pasado año un ahorro de 39.359 euros.

Afortunadamente, el duro trabajo en la lucha frente a esta lacra no cae en saco roto. La labor preventiva y asistencial ha sido trascendental en estos años, también en relación a las nuevas infecciones. En los años 90, surgían nuevos casos a diario. En los últimos periodos anuales, se suman entre 8 y 10 los nuevos pacientes en Ceuta. La cifra decrece progresivamente, quizá llegue el día en que la incidencia sea inexistente. Hasta entonces, se seguirá aunando esfuerzos y, de momento, celebrando que ya no tenemos que hablar de una enfermedad mortal.

logo-bolsa-5b

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2