logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

La Calidad Sanitaria de las Playas de Ceuta es Óptima

Print Friendly, PDF & Email

A raíz de los rumores e informaciones falsas aparecidas en medios de comunicación y redes sociales durante los últimos días, el INGESA aclara:

1.- La sarna está ocasionada por un ácaro, que vive en la piel de las personas y puede encontrarse en las ropas, sábanas, toallas, etc., de las personas infestadas, cuya transmisión se produce por contacto directo y prolongado, por lo que es normal que aparezca en personas que conviven juntas, generalmente familias. La arena de la playa no es un hábitat del ácaro, no produciendo contagios a través de este medio.

El Ingesa no tiene constancia de ningún caso ni en Pediatría de Atención Primaria, ni en Dermatología en Atención Especializada ni en la última semana en el Servicio de Urgencias del Hospital, habiéndose examinado las Historias Clínicas de la última semana.

2.- Con respecto a las infecciones por hongos y su relación con las conjuntivitis, es preciso aclarar que los hongos se desarrollan en ambientes húmedos, que la arena de la playa es un hábitat muy hostil para ellos y que no se contagian a través de este medio, como corrobora el Dr. Vicente Crespo, Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Regional Carlos Haya de Málaga y Presidente de la Sección Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología a Europa Press publicado el 04 de Agosto de 2013 tras realizar un estudio en las costas de Málaga y Granada.

Dice textualmente: < Los hongos de las personas no se suelen contagiar en las playas y piscinas >.

<No hay más contagios por hongos en verano, pero si más síntomas>.

3.- Las conjuntivitis o más propiamente las queratitis producidas por hongos no son frecuentes, son de difícil diagnóstico incluso para los oftalmólogos, que deben basar su confirmación en pruebas de laboratorio, por lo que difícilmente pueden diagnosticarse en un servicio de urgencias.

4.- El aumento estival de casos de micosis y conjuntivitis no se debe a contagio en playas, sino a la conjunción de elementos que propician su crecimiento como es la humedad, eso si de piscinas, de ríos del mar, etc., al aumento de la temperatura y a la disminución de las defensas de las personas, por mayor exposición al sol, deshidratación u otras entre las que se incluiría estar tomando medicamentos, especialmente antibióticos y corticoides.

5.- Advertir, por último que la tenencia de información médica de pacientes sin su consentimiento, obtenidas de Ingesa, supone una infracción contra la Ley de Protección de Datos, tanto para el que las obtiene como para quien las difunde, constituyendo desde una falta grave hasta un delito.

logo-bolsa-5b

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2