logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

Jesús Lopera destaca la importante labor de INGESA durante la crisis migratoria del pasado año

Print Friendly, PDF & Email

El director territorial ha asegurado que fue una situación catastrófica, pero todas las instituciones que intervinimos nos coordinamos para minimizar su repercusión en el ámbito sanitario

El director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera Flores, ha acudido este martes, con motivo del aniversario de la entrada de personas procedentes de Marruecos a Ceuta, en una charla-coloquio en el salón de actos de la Federación de Fútbol con el objetivo de exponer y poner en valor la importante participación que tuvo INGESA durante la crisis migratoria del pasado 17 de mayo de 2021.

Esta charla organizada por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha reunido a voces de la Administración General del Estado y la local, las Fuerzas de Seguridad, el Tercer Sector y la ciudadanía. Jesús Lopera Flores, Víctor Ríos, Germinal Castillo, Nabila Ali, Isabel Valriberas, Sabah Mohamed, Ramón Caudevilla, Juan Fernández y Omar Mohamed han sido todos los actores, quienes han coincidido en la “coordinación” de las instituciones para afrontar esta crisis.

Durante la intervención del director territorial, ha recordado que INGESA realizó una serie de actuaciones para controlar una situación que para el director territorial fue de “incertidumbre y miedo”, ya que “se vivió una situación catastrófica ante el número incesante de personas que entraban a la ciudad, y sin la coordinación de todas las instituciones implicadas la repercusión en el ámbito sanitario hubiera sido peor”.

En la misma línea, ha señalado que, además de la coordinación de las instituciones, INGESA también tenía contemplado cualquier escenario gracias al Plan de Catástrofes Externas, actualizado a finales del 2019, y que se activó ante la entrada masiva para reforzar los servicios en coordinación con las administraciones de la ciudad.

Dentro del Plan de Catástrofes Externas y dentro del ámbito del área sanitaria se puso en marcha dicho Plan con “incertidumbre, ya que lo normal es tener un accidente y saber dónde es el accidente, cuantas personas están heridas, y a través de Cruz Roja, 112 y 061 comenzar a coordinar actuaciones, pero en este caso no fue así y fue un día de muchísimas horas de trabajo, y atender a un número de personas indeterminado. La situación fue muy complicada”

¿Cuáles fueron las actuaciones de INGESA? ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Se realizó una actuación inmediata con el refuerzo del equipo de urgencias hospitalario con dos equipos médicos, de enfermería y técnicos en cuidados de enfermería, unidos a los ya habituales. Tras estabilización de la situación, en la actualidad el servicio de Urgenciashospitalario dispone de la dotación habitual.

ATENCIÓN PRIMARIA

En Atención Primaria se duplicaron los equipos del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) pasando de dos a cuatro con apertura las 24 horas del día (anteriormente su horario era de 17.00 horas a las 9.00 horas del día siguiente excepto sábado, domingo y festivos que son 24 horas). Tras estabilización de la situación, en la actualidad el servicio de Urgencias de Atención Primaria dispone de la dotación habitual. En relación con el 061 se duplicó el equipo, pasando de uno a dos y se reforzó el servicio concertado de ambulancias T.S.T.C con un vehículo de soporte vital avanzado ytres ambulanciastipo TNA. Actualmente dispone de la dotación habitual.

Tras estas actuaciones iniciales se reunió y se coordinó́, con carácter urgente, una comisión de dirección en el Hospital Universitario de Ceuta para tratar el Plan de Catástrofes Externas existente y realizar un Plan de Contingencia para dar respuesta, ante la posibilidad de una afluencia importante de pacientes.

Se determinaron riesgos inmediatos, así como riesgos a corto plazo y dentro de dichos riesgos los que se consideraron muy probables, probables o poco probables, en virtud del cual, se tomaron las decisiones adecuadas.
Hay que indicar que el Hospital Universitario de Ceuta dispone de un Plan de Catástrofes en el que se determina los niveles de actuación con dos anexos. UNO: accidente con múltiplesvíctimas. DOS: enfermedades infecciosas de alto riesgo.

En la actualidad, dentro del Plan de Contingencia todavía habilitado, las atenciones sanitarias,están siendo asumidas por INGESA.

En la misma línea, en el momento que se produjeron estos hechos, el HUCE mostraba una ocupación del 50%, disponiendo de 36 camas libres en el área médica, 14 camas libres en el área de pediatría, otras 34 camas en el resto del HUCE y 11 camas libres en UCI.

logo-bolsa-5b

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2