Jesús Lopera asegura que el “riesgo cero” no existe, pero hay una coordinación entre instituciones para actuar con «rapidez» ante cualquier caso

INGESA, el Ministerio de Educación y las Asociaciones de Madres y Padres de los alumnos se han reunido este miércoles, en el salón de actos del HUCE, con motivo de explicar la coordinación que existe entre las instituciones nombradas y preparar a las organizaciones educativas para que la vuelta al colegio sea en condiciones de seguridad.
El director territorial, Jesús Lopera Flores, ha sido el encargado de tomar la palabra y recordar a los padres y madres de alumnos que el “riesgo cero” no existe, por lo que se pretende que haya una gran coordinación entre las instituciones para minimizar el impacto del COVID-19 en las aulas y que tenga así menor repercusión de la esperada.
Para Lopera, “el entorno educativo es más seguro que la calle, porque se garantiza que los centros educativos están adaptados y que hay distancia de seguridad, un hecho que en la calle se puede llegar a desconocer lo que se esta haciendo”.
Uno de los objetivos de todas las reuniones que se están manteniendo con los agentes educativos y que para el director territorial es fundamental es la de “no improvisar nada” y “conocer de primera mano los planes de contingencia de los centros”.
En la misma línea, una de las líneas más importantes para INGESA, Sanidad y el Ministerio de Educación, y que la han venido reforzando, es saber “qué hacer” ante un posible caso de COVID-19 en las aulas, y sobre todo “qué no hacer”, ya que se antoja fundamental actuar rápido y tomar todas las medidas oportunas.
“Casos van a existir en las aulas, pero lo que se pretende es que haya los menos casos posibles en las aulas y que los casos sean leves, pero no podemos pensar que no va a pasar nada”, resalta el director territorial.
Para el director, “todas las medidas que se pongan en marcha si luego no se siguen estamos hablando por hablar. Ningún alumno o profesor debe acudir al centro con fiebre o si se encuentra mal. La familia debe entender que no puede aparecer un niño en el centro con fiebre y decirlo en el propio centro”.
Ámbitos de actuación en los centros escolares
El Ministerio de Educación y el INGESA han elaborado un protocolo para que la vuelta a los centros educativos tenga todas las medidas de seguridad y se ha actuado en tres ámbitos.
Por un lado, en la prevención de riesgos laborales del Ministerio de Educación en relación con los planes de contingencia, supervisión y todas aquellas preguntas y cuestiones que se puedan plantear en los centros educativos, de tal manera que todos los agentes educativos se sientan seguros y tengan un contacto directo con INGESA.
La segunda línea de actuación está basada en la formación que se está dando a los agentes educativos por parte de INGESA, Sanidad y MEFP. “Hoy es un ejemplo de la formación que venimos dando a la educación en Ceuta. Esta es la tercera reunión, la primera fue con los coordinadores COVID, la segunda con los directores y hoy la tercera con la asociación de madres y padres de los alumnos. Por último, la tercera línea está enfocada en la asistencia sanitaria y en saber qué hacer en caso de detectar un posible caso de COVID-19 que presente síntomas compatibles con el mismo.