Ingesa y Ciudad Autómoma, unidos el Día Mundial sin Tacaco para concienciar sobre este hábito nocivo

El día 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco, motivo por el que el Ingesa ha instalado mesas informativas en los centros de salud donde se han realizado determinaciones de cooximetría; exploraciones que permitan conocer la cantidad de monóxido de carbono que un sujeto tiene en el aire que espira. El director territorial del Ingesa en Ceuta, Fernando Pérez-Padilla, y el consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, han visitado la mesa informativa ubicada en el centro del Recinto.
En este Día Mundial sin Tabaco, Ingesa y Consejería de Sanidad y Consumo han unido sus fuerzas para hacer un llamamiento a la población sobre los efectos nocivos del hábito tabáquico.
El director territorial ha recordado que, en el ámbito de las Estrategias de Salud contempladas en el Contrato de Gestión, tiene una importancia capital la deshabituación tabáquica de la población.
Fernando Pérez-Padilla ha recordado que el tabaco es un problema de primera magnitud y una de las primeras causas de muerte en nuestro país. El director ha destacado que Ingesa cuenta con programas de deshabituación tabáquica en Primaria, en los que el médico desde su consulta realiza una encomiable labor en informar a los pacientes de los riesgos y problemas del tabaco. Y es que, esta el Área Sanitaria de Ceuta ha logrado que cerca de cien personas dejen de fumar en el último año.
Por su parte, el consejero de Sanidad y Consumo ha hecho patente su satisfacción por comparecer junto al director territorial en un día tan importante como éste. Abdelhakim Abdeselam ha recordado que el tabaco es responsable de buena parte de las patologías oncológicas y respiratorias.
El lema de este año ha sido el de ‘Por la prohibición del patrocinio, de la publicidad y de la promoción de este hábito’. Por tal motivo, los profesionales sanitarios de la Unidad de Tabaquismo han recordado que su lucha diaria es contra la industria del tabaco y por la prevención del hábito en colectivos como los jóvenes o los pacientes con enfermedades crónicas.
El consejero de Sanidad, que se ha mostrado también orgulloso de que el pleno de la Asamblea aprobase por unanimidad el Segundo Plan Integral de Tabaquismo, ha afirmado que la media de personas atendidas en la Unidad Especializada de Tabaquismo de su Consejería es de 300 personas. A 30 de mayo eran más de 200 los que estaban siendo atendidos con una lista de espera de cerca de cien personas.
Por último, tanto el director territorial de Ingesa como el consejero de Sanidad se han sometido a las determinaciones de cooximetría.