logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

Facultativos del Área Sanitaria de Ceuta, presentan una comunicación en el XXVI Congreso Nacional de la SEMES

Print Friendly, PDF & Email

En el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que tendrá lugar durante los días del 11 al 13 de junio de 2014 en Málaga, el Área Sanitaria de Ceuta estará representada por medio de un trabajo aceptado para su publicación, con el título «Intoxicación por Monóxido de Carbono (CO), a propósito de un caso», en el que han intervenido Facultativos de los Servicios 061 y Radiodiagnóstico.

La comunicación se centra fundamentalmente en la dificultad que presenta el diagnóstico diferencial, con otros cuadros clínicos con síntomas y signos similares e iguales de inespecíficos.

En Ceuta y en los meses de invierno, el uso de anafes y chimeneas está muy extendido como fuente de calor no solo para calentar el ambiente, sino también para mantener recipiente con agua caliente de forma continua para poder preparar té en cualquier momento. Al consumirse gran parte del oxígeno de las habitaciones donde se encuentra, se produce una combustión incompleta de los hidrocarburos, liberándose CO (homicida invisible y silencioso). Este hecho mantenido a lo largo de los días, puede provocar intoxicaciones crónicas por CO.

Los síntomas que suelen presentar no son tan evidentes como en la inhalación por humos en incendios y son muy variados, tales como cefaleas, malestar general, mialgias, como vemos un cuadro clínico fácilmente equiparable a un cuadro gripal, pero con el paso del tiempo esa sintomatología puede hacerse más florida y podemos encontrar debilidad muscular, ataxia, vértigo, trastornos de la conducta, nistagmus, hipertonía, hiperreflexia, incluso alteraciones electrocardiográficas (descenso de ST sobre todo). Un efecto del CO, bien conocido, en adultos es el síndrome neurológico tardío.

Todo lo anterior, puede conducirnos a sospechar cuadros tales como cardiopatía isquémica, encefalopatía isquémica, ACV, rabdomiolisis, hipopotasemia, hipocalcemia.

Como conclusiones finales es de destacar la rápida y espectacular mejoría con la simple inhalación de oxígeno; la recomendación del uso de detectores de carboxihemoglobina para poder llegar al diagnóstico correcto, permitiendo al mismo tiempo un ahorro significativo de pruebas en el Hospital.

Los primeros intervinientes (061, CCU, Centro de Salud), al actuar in situ pueden y deben sospechar dicha intoxicación, en aquellos pacientes con molestias vagas e inespecíficas, descritas anteriormente, además del reconocimiento de las situaciones de los pacientes (época del año, invierno, afectación de más familiares, etc.).

logo-bolsa-5b

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2