El Hospital Universitario de Ceuta celebra la graduación de sus residentes

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de Ceuta celebró el viernes 10 demayo el acto de graduación de sus residentes 2013. Este acto significaba la consecución de su período de formación MIR y/o EIR tres residentes de Medna Familiar y Comunitaria,cuatro residentes de Matronas y una residente de Enfermería Trabajo.
Cabe recordar que el Hospital Universitario de Ceuta está acreditado para impartir la residencia en cuatro especialidades: Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas), Enfermería del Trabajo y Medicina del Trabajo. Para orgullo de todos los ceutíes tanto el caso de Medicina Familiar y Comunitaria como el de Enfermería del Trabajo suponen la primera promoción de las respectivas especialidades en la ciudad.
Los residentes, que estuvieron acompañados por familiares y compañeros; además de miembros de la Dirección de Ingesa y de sus tutores, agradecieron la experiencia y el apoyo a todos los presentes. Por su parte, el Ingesa de Ceuta entregó sendos obsequios a los nuevos especialistas como recuerdo de este día.
Recordar que el sistema de formación a través de Médicos Internos Residentes (MIR) se organiza a finales de los años 70 para asegurar una formación homogénea de los médicos. Posteriormente, se amplía a farmacéuticos, biólogos, químicos, radiofísicos y, posteriormente, a Enfermería. Consiste en la aplicación y experimentación eminentemente práctica de los conocimientos necesarios para ejercer una especialidad sanitaria, una vez terminados los estudios universitarios y obtenido el concurso-oposición a nivel nacional. Luego los nuevos profesionales serán supervisados por tutores y colaboradores docentes para dicha obtener formación.
La primera capacitación fue la de Matronas, cuya primera promoción se graduó en el año 2006 para la formación de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Cuenta con cuatro residentes por año, con dos años de formación. Por tanto coresidentes. Su función, formadora de los profesionales que han de cuidar del embarazo, parto y puerperio no necesita mayor explicación. Por tanto con ocho residentes. La responsable de la Unidad Docente de Matronas es la enfermera y matrona del Ingesa de Ceuta Juana Vázquez.
La Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ceuta (UMFyC) fue creada en 2009. Hay acreditadas tres plazas por año. Al constar el período formativo de cuatro años, su capacidad máxima es de 12 residentes. Actualmente la UDMFyC cuenta con 11 Médicos Residentes (MIR), siendo la primera vez que finalizan su residencia la primera promoción de tres residentes. En esta especialidad se recibe formación por casi todas las especialidades médicas y quirúrgicas además de algunas áreas médico-administrativas como Inspección Médica. Es la especialidad del Sistema Sanitario más próximo a la población, y se ocupa tanto de la parte curativa como de la prevención de las enfermedades y de la promoción de la salud, mejorando la calidad de vida de la ciudadanía. Su Coordinador es Pepe Maldonado.
Nuestra última acreditación docente es la Unidad Multiprofesional de Salud Laboral, acreditada por Resolución del Ministerio de Sanidad (Subdirección General de Ordenación Profesional) de 3 de septiembre de 2.010 para la formación de residentes en Medicina del Trabajo y en Enfermería del Trabajo. En la actualidad tiene dos plazas acreditadas en cada una de las especialidades. Y cuenta con los dos primeros residentes con que se dotó uno de cada profesión sanitaria a la que se incorporan los dos siguientes en estos días, al igual que en el resto de especialidades. La Enfermería y la Medicina del Trabajo se ocupan de los aspectos curativos, y sobre todo preventivos y de promoción de la salud de los trabajadores. Especialidad que de hecho existe desde el año 1700 en que Bernardo Ramazzini escribió De morbis artificum diatriba,y poco después un médico español: José Parés y Franqués que escribió en 1778 Catástrofe morboso de las minas mercuriales de la villa de Almadén del Azogue. En este sentido nuestra institución sigue esta tradición y quiere sumarse a la evolución de la medicina del siglo XXI aplicando ante todo la medicina preventiva y en un futuro incluso la medicina predictiva.
Además en los últimos meses del año 2012 y primeros del 2013 el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta ha comenzado a adaptar la estructura administrativa de acuerdo a la normativa vigente, creando una única Comisión de Docencia y 3 subcomisiones para las unidades respectivas (Matronas, Medicina Familiar y Salud Laboral). La Comisión de Docencia es el órgano al que corresponde organizar la formación, supervisar su aplicación práctica y controlar el cumplimiento de los objetivos previstos en los programas formativos y por tanto, es en ella donde se toman las decisiones necesarias para un óptimo funcionamiento de la Unidad Docente sita en nuestro Hospital Universitario.