El Director Territorial adelanta los principales objetivos del Contrato de Gestión del Ingesa de Ceuta

– La implantación de la receta electrónica y de una central de compras centralizada, entre las prioridades
– Se aumentará la plantilla y se invertirá en mejoras, a pesar de prever una pequeña disminución presupuestaria
El Director Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de Ceuta, Fernando Pérez-Padilla, desgranó el miércoles 17 de abril las principales prioridades del Contrato de Gestión 2013, que será presentado a la Dirección de Ingesa, en Madrid, la próxima semana.
Siempre atendiendo a la mejora de la calidad asistencial, entre los principales objetivos a cumplir por el Ingesa de Ceuta está “la implantación definitiva de la receta electrónica, herramienta que ya se encuentra en periodo de pruebas a falta de unos últimos ajustes informáticos para su puesta en marcha”. Sin concretar una fecha exacta, el Director Territorial aseguró que se espera que esté en uso en próximas semanas, aunque “queremos ser cautos y esperar a estar seguros de su total eficiencia para iniciar esta importante medida”.
Entre otras líneas de actuación, “nos planteamos la creación de una central de compras centralizada, común a los organismos dependientes del Ingesa -incluyendo los de Madrid, Valencia, Ceuta y Melilla-; una unificación que abaratará los costes de los centros de gasto en relación con material fungible, ofimático, de pruebas diagnósticas, etc.” En cuanto a la disminución de listas de espera quirúrgicas y diagnósticas, que será otro de los objetivos marcados en el Contrato de Gestión, Fernando Pérez-Padilla adelantó que “a pesar de que queremos seguir mejorando, contamos con buenos datos al respecto; hemos cumplido con nuestros parámetros del año pasado, cifrando en menos de 90 días la lista de espera quirúrgica y en menos de 30 la diagnóstica”.
Igualmente, el Director Territorial adelantó que se dará continuidad a las Estrategias de Salud del SNS, “dando especial relevancia al cáncer de colon y de mama”. También se incentivará la seguridad del paciente; prestando mucha atención a la mala praxis y fomentando la formación del personal sanitario en este sentido.
En relación al futuro de las prestaciones concertadas, el Director Provincial hizo un repaso de lo sucedido en las últimas semanas en relación con el servicio sanitario terrestre, cuyos problemas se han solucionado al asumir la empresa Servicios Sociosanitarios Generales (SSG) el concierto “y gracias al esfuerzo de las distintas partes implicadas. Desde aquí quiero agradecer la actitud conciliadora de los trabajadores y representantes sindicales, con los que siempre hemos estado en contacto, y, por supuesto, la importante implicación de la Delegación del Gobierno en Ceuta”.
Sobre el servicio de transporte sanitario aéreo, Pérez-Padilla recordó que en septiembre expira el contrato con la empresa concertada, INAER, así que el tema se trata ya desde los Servicios Centrales del Ingesa y, “por supuesto, se quiere mantener el servicio en beneficio de los ciudadanos”.
Con respecto a otro de los conciertos en marcha, el que se mantiene para el servicio de Diálisis con la empresa Fresenius Medical Care “es de una calidad excelente y tenemos la intención de que continúen con grandes mejoras que pueden hacer de nuestro servicio de diálisis uno de los más punteros de Europa”.
A pesar de encontraros en un momento financiero complicado y de que la previsión es que disminuya la aportación económica un 3% (con respecto a los 82 millones de euros destinados al Ingesa de Ceuta el pasado año), “se aumentará la plantilla y se invertirá en mejoras”, como las relativas a la ampliación y reforma del centro de salud de Tarajal o las nuevas herramientas de innovación tecnológica. Además, el Director Territorial también se mostró satisfecho por la reducción del gasto farmacéutico, “cuya facturación ha disminuido en un 16% en el primer trimestre del año” o el ahorro producido sobre los índices de Incapacidad Temporal (IT).