logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

Del 30 al 35% de los pacientes en talleres de deshabituación tabáquica del Ingesa de Ceuta consigue dejar de fumar

Print Friendly, PDF & Email

El viernes, 31 de mayo, se celebró el Día Mundial sin Tabaco. Una vez más, innumerables son las iniciativas puestas en marcha para concienciar a la sociedad de los efectos nocivos del tabaquismo; una enfermedad crónica adictiva. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de Ceuta, en este sentido, ubicará durante el día conmemorativo mesas informativas en los centros de salud, en las que además se realizarán pruebas de cooximetría.

Por otro lado, durante la mañana del jueves 30 de mayo, se desarrolló una actividad dirigida a los profesionales sanitarios del Área de Salud de Ceuta. Francisco Marchante, médico de Atención Primaria y responsable de la Unidad de Tabaquismo, ofreció una sesión clínica titulada ‘Abordaje sanitario del tabaquismo’ en el salón de actos del Hospital Universitario de Ceuta.

Durante su conferencia aludió a la importancia del “consejo breve” por parte de todos y cada uno de los profesionales sanitarios ante la asistencia a un paciente. “Se trata de preguntar y asesorar sobre este hábito nocivo, debe hacerse en menos de tres minutos y se ha demostrado que por cada 40 consejos breves, se consigue la deshabituación tabáquica de una persona, aclaró el facultativo.

El Dr. Marchante incidió igualmente en la relevancia del “consejo mínimo, que nada tiene que ver con el consejo breve. En este caso, se trata de la actuación del médico ante la visita de un paciente con adicción al tabaco. Los parámetros a seguir son los siguientes: preguntar sobre la magnitud del hábito, registrar en la historia clínica del usuario, ofrecer consejo sanitario, ofrecer ayuda y apoyo psicológico, entregar material y guías, así como hacer un seguimiento sanitario”.

El médico recordó que el 60% de los fumadores en España quiere dejar de fumar y “está en nuestras manos ayudarles”. El Área Sanitaria de Ceuta, a través de la Unidad de Tabaquismo que coordina el Dr. Marchante, celebra trimestralmente talleres grupales de deshabituación tabáquica. En 2012 se celebraron seis talleres (dos por trimestre, excepto en verano), en los participaron unas 80 personas. “Gracias a estos talleres grupales se ha alcanzado una abstinencia del 30-35%, que medimos al mes del inicio del taller, a los dos meses, a los seis meses y al año”. El Ingesa de Ceuta, además, pone en marcha tratamientos individualizados tanto en Atención Primaria como Especializada.

logo-bolsa-5b

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2