logo ministerio de sanidad logo ingesa

Enlaces

Intranet

Día Mundial Del Sida #TransmiteRespeto. Campaña Día Mundial Del Sida. Besar, Comprender, Amar, Disfrutar, Tocar, Convivir No Transmite el VIH

El director territorial del INGESA, Jesús Lopera, cree que los datos de Ceuta son bastantes aceptables

Print Friendly, PDF & Email

Como cada lunes, el director territorial del INGESA en Ceuta, Jesús Lopera, hace balance de la situación del COVID-19 en Ceuta

  • ¿Considera justificada la petición conjunta de Ceuta y Melilla de participar en el reparto de los 10.000 millones del Gobierno central a las CC.AA del fondo antiCOVID por el esfuerzo sanitario de Epidemiología, residencias de mayores y Sanidad pública un gasto cuantioso así como en la atención sanitaria de polideportivos a inmigrantes a pesar de no tener las competencias en Sanidad?

En primer lugar, la ciudad autónoma de Ceuta sí tiene competencia en materia de sanidad, lo que no tiene competencia es en materia de asistencia sanitaria. En medidas de salud pública sí que las tiene. Continuamos en colaboración INGESA y Sanidad día a día para cualquiera de los problemas que surgen y solucionarlos en coordinación.

Esta pregunta corresponde a Sanidad argumentarla. Si han hecho un esfuerzo en este sentido el Gobierno será sensible a la demanda de las ciudades autónomas en cuanto a su singularidad. 

INGESA hemos cuantificado los gastos que hemos hecho, en cuanto contratación de personal como compras de bienes corrientes, como en inversión y todo ello ha supuesto un importante esfuerzo que el Ministerio de Sanidad lo ha tenido en cuenta

  • El Ministerio de Sanidad informó el pasado sábado a través de una nota de prensa de que Ceuta había practicado 1.001 pruebas diagnósticas PCR hasta el 7 de mayo. Al mismo tiempo, en otro comunicado, informaba de que desde el comienzo de la crisis había enviado a la ciudad 6.000 PCR. Quisiera saber cómo se compadecen estas dos cifras y si esto significa que en la actualidad hay 5.000 PCR sin utilizar.

Es importante señalar que las previsiones que se hicieron antes de la pandemia irán previsiones más altas de las que luego sucedieron. Las previsiones para la fase de pandemia eran más altas de las que se produjeron realmente después. En base a eso se hicieron las previsiones y se cuenta con PCR suficientes para hacer frente a una posible recaída en la fase de desescalada, pero no se han necesitado muchas pruebas ni muchos EPIs porque la casuística ha sido baja. Esto ha posibilitado que la realidad dispone de material suficiente no solamente para este periodo sino para un periodo futuro de desescalada.

INGESA ha realizado en Ceuta más de 4.000 pruebas, entre PCR y test rápidos, desde el inicio de la pandemia. Del total, se han hecho 1.037 PCR y 3.176 pruebas de test rápidos.

Los almacenes del Hospital Universitario de Ceuta están repletos de material sanitario para atender los casos que hay en Ceuta, así como para la autoprotección de nuestros profesionales sanitarios. El Ministerio de Sanidad gestiona directamente el INGESA en Ceuta y nos siguen enviando pedidos de material sanitario para abastecer a nuestra ciudad.

Ceuta tiene material suficiente para el momento en el que estamos y por si hubiese una segunda oleada en la ciudad. Tenemos material de abastecimiento en los almacenes y el Ministerio de Sanidad ha enviado desde el 10 de marzo 276.844. Del total, hemos recibido 200.479 mascarillas, 1.110 gafas de protección, 50.028 guantes, 1.083 batas, 1.936 buzos y 1.100 gafas protectoras.

El Hospital Universitario de Ceuta dispone de suficientes test y equipos de protección para hacer frente a un posible rebrote en la fase 1 o un rebrote futuro que pudieran afectar a la ciudad. Dicho esto, disponemos de suficiente material sanitario y de test debido al pronóstico inicial que se tuvo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

  • El Sindicato Médico de Ceuta, ha vuelto a denunciar al INGESA por haber cometido infracciones en materia de prevención de riesgos laborales en tres aspectos fundamentales: la falta de material, la ausencia de test y la carencia de material informativo ante el Coronavirus, ¿dispone el Instituto de estas medidas denunciadas, -por el Sindicato- para la protección de sus trabajadores contra el COVID-19?

En la actualidad no hay falta de test, ni de protección para nuestros profesionales sanitarios ni mucho menos de falta de formación e información a nuestros profesionales sanitarios. Desde mucho antes que comenzaran los casos en Ceuta, el jefe del Servicio de Medicina Preventiva comenzó a realizar formaciones entre el personal sanitario para prepararlos ante el COVID-19.

Decir también que en un primer momento, el Juzgado de lo contencioso rechazó la primera denuncia del Sindicato Médico donde se pedían medidas cautelarísimas , el sindicato volvió a presentar recursos, y la justicia volvió a desestimar esas medidas cautelarísimas.

  • ¿Puede contar cómo ha ido el estudio de seroprevalencia?

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) informa que  se ha realizado 900 encuestas de 900, es decir ya se dispone del 100 % de los participantes requeridos en Ceuta. Además quedaría este lunes para realizar más encuestas y tener un cupo más amplio.

La muestra diseñada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para participar en este estudio puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III incluye a un total de 900 personas.

El estudio dio comienzo hace dos semanas con la toma de las primeras muestras y el INGESA hizo un llamamiento a la población porque estaba teniendo problemas para completar el cupo de 450 personas encuestadas en la primera semana. Si es verdad que al principio de la encuesta INGESA tuvo problema, ahora los ciudadanos han respondido y se han implicado en este estudio. 

Para conseguir la implicación de las 900 personas se han realizado llamadas a los hogares elegidos al azar y, de forma paralela, se han tomado muestras en los centros de salud y domicilios. Toda esta información que se está recogiendo se está volcando en un sistema informático diseñado específicamente para el estudio por parte del Ministerio de Sanidad.

Estos datos, con varios días por delante para concluir el estudio, son muy favorables, por lo que queremos agradecer a la población su respuesta y su compromiso para llevar a cabo un estudio que puede llegar a decirnos la realidad del COVID-19 en Ceuta.

  • Las personas que dieron positivo la semana pasada, ¿cuándo se contagiaron o hicieron los test?. Y por otro lado,  ¿Cuántas personas hay ahora mismo en la UCI, con independencia de la patología?

Hay 5 personas en UCI, pero tenemos capacidad para 17 y podemos llegar hasta 40. Nuestro hospital esta preparado para soportar cualquier emergencia. Llevamos trabajando mucho tiempo para situaciones difíciles y de momento la situación es estable. Esperemos que todo siga así.

  • Fernando Simón comentó en Rueda de Prensa que es «muy probable que el virus vuelva en invierno, pero no tenemos certeza», trabajará el INGESA de Ceuta, con vistas al futuro, para estar prevenidos ante un posible regreso del COVID-19 en invierno?

Es muy probable que en el próximo otoño-invierno se produzca un rebrote de la enfermedad. En el caso de que se produjera un nuevo rebrote en otoño-invierno, como se está intuyendo a nivel mundial, todos contamos con un conocimiento previo de esta primera instancia. Contamos con los planes de contingencia que hemos puesto en marcha y que tan bien nos han resultado, además de tener más engrasada la maquinaria, ya todos conocemos de que va esto.

  • ¿Se ha investigado a los dos positivos que vinieron de la península?

    Así es. No hay relación alguna. Son de mucho más de 14 días

logo-bolsa-5b

octubre 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Agenda

  • No hay eventos en la agenda

modelo banner prestación farmacéutica 2