Director de Ingesa y Delegado del Gobierno presentan en Ceuta el Contrato de Gestión 2013, valorado en más de 98 millones de euros

-El ajuste presupuestario será de menos del 1% respecto al año anterior. La partida destinada a la Gerencia del Área crece por encima de un 2%
-Se invertirá un millón de euros en un plan de mejora de equipamiento y adaptación de instalaciones
Un presupuesto destinado a la estabilidad presupuestaria, cumpliendo objetivos pero sin variar significativamente con respecto a la asignación del año anterior, más bien de significativo mantenimiento. Así se ha presentado trato de Gestión 2013 por parte del Director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), José Julián Díaz Melguizo, exposición que tuvo lugar en compañía del Delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez.
El Delegado se mostró satisfecho con el resultado del documento, que dijo ser resultado “del gran esfuerzo que se está habiendo desde el Gobierno con la sanidad ceutí. Agradecer, públicamente desde aquí, que esa sensibilidad se haya mantenido en favor de la calidad asistencial de la ciudad”.
Por su parte, el Director de Ingesa entró de lleno en las líneas estratégicas de la atención sanitaria de la ciudad, enmarcadas en el Contrato de Gestión 2013. Entre ellas, Díaz Melguizo destacó la “implantación de la cita previa automatizada antes de que acabe el año”. Un cambio positivo y necesario por el bien de los pacientes.
La puesta en marcha y desarrollo de la receta electrónica, «redundará igualmente en el bien de los pacientes, especialmente sobre los crónicos, siendo este un modo práctico de facilitarles las cosas».
Otro gran objetivo es la reducción de las listas de espera quirúrgica y diagnóstica, «algo que ya venimos haciendo» pero que aún se quiere mejorar. «Queremos disminuir a menos de 30 días la lista quirúrgica y a menos de 15 la de pruebas diagnósticas».
El desarrollo de la gestión clínica, como medida que incide en la modernización y autonomía de la gestión, también está entre las metas deseables entre finales de este año y principios del siguiente.
Por último, el Director de Ingesa destacó, como otra de las grandes líneas estratégicas a nivel asistencial, incrementar el desarrollo de la CMA; «una medida demostradamente favorable con la que se evitan estancias innecesarias en el hospital».
Estas medidas asistenciales irán de la mano de los objetivos de eficiencia económica. «El ejercicio 2013 está dotado de un presupuesto que permita cumplir las aspiraciones planteadas».
Dentro una política de estabilidad presupuestaria, «el Ingesa de Ceuta contará con un presupuesto que no varía significativamente con respecto al 2012; el ajuste llega a ser menor de un 1%». Los 98.496.000 euros presupuestados para la asistencia sanitaria ceutí «es una cifra para sentirse orgullosos». Además, cabe reseñar que un ajuste tan ínfimo es «fruto ahorro de las medidas de sostenibilidad y mejora de la asistencia sanitaria puestas en marcha por el Gobierno». Ejemplo de ello es el ahorro en el gasto farmacéutico; de un 8,75% a final de año.
Puntualizar, por tanto, que el ajuste se centrará en la Dirección Territorial del Ingesa, al entenderse que es donde se produce un ahorro derivado de la disminución del gasto en Farmacia. Por su parte, Díaz Melguizo señaló, como contrapunto, que la Gerencia del Área Sanitaria de Ceuta «no sólo mantendrá presupuesto, sino que crece por encima del 2% con respecto al año anterior». Ahondó este sentido puntualizando que «el capítulo I, de Personal, no sufre variación, incluso crecerá un 1%». Un 1,20% crecerá la propuesta económica en el capítulo II, de bienes y servicios. No así el IV, donde se enmarca el gasto farmacéutico, valorado en una disminución presupuestaria del 9%.
Una comparecencia, la del Director de Ingesa, en la que varias fueron las medidas anunciadas encaminadas a «incidir en la mejora de la calidad y modernización de la gestión».
En otro orden de cosas, con el anuncio de un plan de necesidades para la «mejora de equipamiento y adaptación de instalaciones, al que se ha destinado un millón de euros» Díaz Melguizo puso el sello a una visita que trajo a Ceuta prometedoras medidas de mejora para la sanidad ceutí.