Actualidad

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) traslada a los usuarios y usuarias atendidos por el INGESA en Ceuta y Melilla, y a la población en general de estas ciudades que, tras las reuniones mantenidas con laConfederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), en donde están integrados los Sindicatos Médicos de Ceuta y Melilla, que forman el Comité de Huelga que se viene manteniendo en ambas ciudades desde el pasado 9 de marzo, los puntos más importantes que impiden avanzar en una solución al conflicto.
A continuación, se abordan cada uno de ellos y su estado de tramitación:
Difícil cobertura: La CESM propone para los facultativos/as del INGESA (grupo A1), la cantidad de 15.000 € anuales, como medida económica derivada de la consideración del personal sanitario del INGESA como de difícil cobertura, desde el 22 de febrero de 2023, fecha en la cual entró en vigor el Real Decreto 118/2023, por el que se regula la organización y funcionamiento del INGESA.
En este punto, el INGESA pretende alcanzar un acuerdo con todas las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial, a partir de la reunión convocada al efecto para el día 23 de mayo de 2023, considerando todas las categorías de personal sanitario, existentes en los grupos A1, A2, C1 y C2.
Atención Continuada (guardias médicas): En Mesas Sectoriales anteriores se propuso, por parte de distintas organizaciones sindicales, entre las que se encontraba CESM, la equiparación de las cuantías de las guardias médicas, a la media de retribuciones por dicho concepto en el Sistema Nacional de Salud.
Este acuerdo ya se trasladó, por parte del INGESA, al Órgano competente para la autorización del aumentode dicho concepto retributivo, lo que supondría un incremento mensual medio de 530 €, para aquellos facultativos que realizan guardias de presencia física (5 laborables y 1 festivo), o de localización (8 laborables y 2 festivos), todo ello en función del servicio y la programación de guardias.
Complemento Específico: Por parte de la CESM se solicita incrementar el complemento de Productividad Variable, hasta la cantidad de 1.231,34 € mensuales en concepto de complemento específico, al que deben renunciar, por mandato legal, aquellos facultativos y facultativas (empleados públicos), que compatibilizan su actividad en la sanidad pública (INGESA) junto con otra actividad privada, bien en consultas propias, bien en compañías privadas.
En este punto se informa que, según lo acordado en el seno del grupo de trabajo creado en Mesa Sectorial, el INGESA ha solicitado al Órgano competente para su autorización, la posibilidad de renunciar únicamente al 70% del Complemento Específico, haciendo extensiva esta solicitud para todas las categorías profesionales.
A la vista del estado de tramitación de estos asuntos, elINGESA emplaza, nuevamente, a la CESM a continuar la negociación y el diálogo en la Mesa Sectorial y los grupos de trabajo constituidos en ella.
Consecuencia de lo anterior, esta Entidad solicita la desconvocatoria de la huelga que esa Organización Sindical viene manteniendo desde el 9 de marzo, recuperándose así la normalidad en la prestación de la asistencia sanitaria a los ciudadanos y ciudadanas de Ceuta y Melilla.
Madrid 16 de mayo de 2023.
.
.

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera en honor al nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna. Este día tiene como objetivo rendir homenaje a los millones de enfermeras y enfermeros alrededor del mundo y dentro de nuestro espacio, el INGESA quiere sumarse a este día para agradecer la gran labor que realizan, la dedicación y la pasión con la que brindan una atención sanitaria de calidad a los pacientes.
Este año, más que nunca, es vital reconocer el esfuerzo y sacrificio de estos profesionales. A lo largo de estos difíciles años, las enfermeras y enfermeros han demostrado su compromiso, valentía y resiliencia frente a los desafíos, salvando vidas y brindando apoyo emocional a quienes lo necesitan.
El Día Internacional de la Enfermera es una oportunidad para agradecer a estos héroes de la salud y reflexionar sobre el importante papel que desempeñan en la atención sanitaria. Los profesionales de enfermería son fundamentales para garantizar el acceso a la atención médica de calidad y son pilares en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.
Invitamos a la comunidad en general a unirse a esta celebración y expresar su agradecimiento a las enfermeras y enfermeros que, día tras día, demuestran su amor y dedicación a la profesión y a los pacientes que atienden. El Día Internacional de la Enfermera es una oportunidad para celebrar y apoyar a estos profesionales que hacen una diferencia significativa en nuestras vidas.

Tras la información publicada en los medios de comunicación donde se afirma que tanto el 061 como el Servicio de Atención Primaria (SUAP) han secundado la huelga, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria quiere especificar lo siguiente:
El INGESA quiere aclarar que lo publicado por el Sindicato Médico en diversos medios no se ajusta con la realidad, ya que varios profesionales sanitarios del servicio del 061 y del SUAP han acudido a la dirección territorial para asegurar que no secundaran la huelga. Únicamente han secundado la huelga aquellos que están representados por el Sindicato Médico. En la misma línea, el INGESA garantiza la cobertura sanitaria durante la huelga del 061 y del SUAP y continuará con el mismo personal de siempre, por lo que la huelga no afectará a la asistencia de los servicios mencionados.
Además, el INGESA recuerda su predisposición a facilitar los cauces de entendimiento con el Sindicato Médico y el interés máximo en negociar estos temas a través de la Mesa Sectorial y grupos de trabajo, donde ya se valoran todos los aspectos con dicho servicio en el correspondiente grupo de trabajo, integrado por todas las organizaciones sindicales.
Por último, el INGESA emplaza al Sindicato Médico a continuar con las reuniones y valore la afectación a los ciudadanos de Ceuta tras varias semanas de paralización de intervenciones quirúrgicas y suspensión de consultas
Archivo de noticias
Todas las noticias
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
Últimos Eventos
Todos los eventos