El Dr. Roviralta propone estrategias para la prevención de agresiones el 2º Foro sobre Seguridad en Sanidad

El Dr. Enrique Roviralta, responsable del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Ceuta y en calidad de Vicepresidente de la Asociación Nacional de Seguridad en Centros Sanitarios (ANSICH), participa en el 2º Foro sobre Seguridad en la Sanidad Española, que se ha celebrado el jueves 13 de junio en la Universidad Politécnica de Valencia.
El facultativo ha intervenido con una ponencia en la que propone las estrategias para la prevención de las agresiones y la mejora de la seguridad integral en los centros sanitarios de nuestro país. «La teoría está bien pero hay que pasar a la acción«, así de rotundo se muestra el Dr. Roviralta en lo que a agresiones a personal sanitario se refiere. «Formación continuada a profesionales, activación de protocolos de actuación o la condena del agresor como delito en lugar de como falta« son algunas de las iniciativas que ha defendido en su exposición.
«Ceuta, con un hospital con tecnología puntera, está trabajando seriamente en este sentido; cuenta con un registro de incidencias de agresiones, con un protocolo específico y asesoría jurídica a disposición de la víctima ante estos casos», subrayó el médico y Vicepresidente de la ANSICH. «Es fundamental un acuerdo con la Fiscalía con el objetivo cuidar un recurso tan relevante como es la Sanidad y, por ende, sus profesionales».
Cabe recordar que el Ingesa de Ceuta ya fue protagonista en la Mesa de Trabajo sobre la prevención agresiones a profesionales sanitarios, celebrada en Madrid en 2011, con la participación del Dr. Enrique Roviralta y representantes de los servicios centrales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) y, además, recientemente participó moderando el 1er Foro Nacional sobre Seguridad Sanitaria, también en Madrid.
Este encuentro sirve para plantear y debatir ideas y experiencias con el objetivo de reducir las agresiones hacia los profesionales sanitarios y mejorar sus entornos laborales. Por otro lado, se trazan actividades para que la seguridad sea un pilar fundamental en la gestión de los distintos centros sanitarios españoles.
En el Foro se han dado cita responsables de la Organización Médica Colegial (OMC) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería (CGCOE), así como representantes de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), mandos de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, directores de seguridad de hospitales y altos cargos de la Consellería de la Sanidad de la Comunidad Valenciana.
Visite aquí el programa del 2º Foro sobre Seguridad en la Sanidad Española