Actualidad
Este domingo, 12 de marzo, se conmemora el Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios; una jornada que, según el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, debe servir para manifestar y volver a declarar nuestra tolerancia cero frente a esta lacra.
Los procedimientos que se han llevado a cabo por agresiones al personal de INGESA, en los últimos 4 años son: siete casos en 2019, cuatro casos en 2020, tres casos en 2021 y siete casos en 2022. Cabe decir que a INGESA, durante el pasado año, se comunicaron un total de 10 agresiones, de las que 7 acabaron en denuncia por parte de los profesionales.
Hay que mencionar que los centros de Atención Primaria en Ceuta realizaron durante el pasado año más de 600.000 consultas y respecto Atención Especializada se realizaron más de 90.000 consultas.
En el caso de las agresiones físicas, durante el pasado año, en uno de ellos se produjo una sentencia condenatoria con una pena de multa, siendo tres personas las que denunciaron a este agresor. En la otra también hubo sentencia condenatoria por atentado y la persona fue condenada a cuatro meses de prisión, además de una multa.
Respecto las agresiones verbales, de las cuatro producidas el pasado 2022, en tres de ellos aún no ha recaído ninguna sentencia y en la cuarta se produjo un sobreseimiento y archivo del caso.
Todos los procedimientos sobre agresiones, ya sean físicas o verbales, se inician con la solicitud por parte de los agredidos, de asistencia letrada. Dicha asistencia les es prestada por nuestra Letrada.
INGESA quiere aprovechar para animar a los profesionales sanitarios a comunicar cualquier tipo de agresión sufrida en su trabajo, sea física o verbal, y recordar que lo que no se denuncia no existe.
• En la reunión celebrada este 15 de marzo, se ha analizado el Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del INGESA.
• Como venían solicitando los representantes de los trabajadores, se ha puesto en marcha la creación de nuevas categorías profesionales.
• Se aborda la actualización de la Resolución de bolsas temporales de empleo, junto al desarrollo de una nueva aplicación informática.
• Las organizaciones sindicales manifiestan su acuerdo con la creación de un grupo de trabajo, de puesta en marcha inmediata, para tratar la normativa relativa a incompatibilidades, como interés común para todos los profesionales.
• Se comunica un calendario para la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos.
Madrid, 15 de marzo de 2023
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) convocó el 15 de marzo a los representantes sindicales para exponer los puntos fundamentales de la nueva organización y funcionamiento de esta Entidad, destacando que se ha regulado, por primera vez, la estructura y funcionamiento del Centro Nacional de Dosimetría, y se ha conseguido introducir una disposición relativa a la consideración de las plazas de personal sanitario del INGESA como de difícil cobertura.
En cuanto a la creación de nuevas categorías, entre las que se recoge las categorías de informática y las de enfermería especialistas en salud mental y medicina familiar y comunitaria, se comunica que se remitirá, al nuevo grupo de trabajo, que se creará al efecto, el borrador de resolución para que formulen aportaciones los representantes de los trabajadores.
En relación a las bolsas de empleo, se comunica que se presentará un borrador con las novedades introducidas en la Resolución de 2021, que persigue agilizar notablemente el proceso y que se trabajará en un nuevo grupo de trabajo.
Además, se ha tratado la situación de los profesionales sanitarios derivada del régimen de incompatibilidades regulado por la Ley 53/1984 de 26 de diciembre, que afecta a todos y todas las trabajadoras del INGESA, convocando a las organizaciones sindicales para analizar, en un grupo de trabajo, propuestas conjuntas que permitan abordar esta situación, dentro del marco legal establecido.
Asimismo, se comunicó que se está abordando la modificación del Estatuto Marco en el ámbito negociador del Ministerio de Sanidad, lo que condiciona la revisión y necesaria actualización del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA, por lo que se planteó un calendario de reuniones de grupos de trabajo aproximado, que actualice y compendie toda la normativa vigente.
Por último, en el apartado de ruegos y preguntas, se abordaron, por parte de la Administración, todas las cuestiones planteadas por las Organizaciones Sindicales.

INGESA recuerda que los usuarios pueden pedir cita previa llamando a los teléfonos que se actualizarán mañana, 2 de marzo, acudiendo al centro, o bien mediante su aplicación móvil.
El horario será de 8.00 a 17.00 de lunes a viernes y sábados de 10.00 a 13.00 horas.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria informa que el próximo lunes 6 de marzo volverá a abrir el centro de salud del Tarajal para todos sus usuarios y usuarias. El centro se encontrará totalmente equipado y operativo para dar desde ese mismo día ctla mejor calidad asistencial a sus pacientes.
El centro dispone de 3 plantas. Una vez que el usuario entre por la puerta principal se encontrará en la tercera planta y allí está ubicado Urgencias y Técnicas, Unidad Administrativa y Recepción.
En la segunda planta el usuario podrá acudir a Medicina de Familia y Adultos.
En la planta primera se encuentra Pediatría, Matrona, Aula de Educación al Parto y Trabajo Social.
De esta forma, se pondrá de nuevo en marcha este moderno y espectacular centro de salud, ya totalmente remodelado, que acogerá a 21.700 usuarios de los que 4.875
corresponden a Pediatría y 16.932 a Medicina de Familia.
Es un centro sanitario moderno donde se dará la mejor calidad asistencial gracias a su nuevo y actual equipamiento, al aumento significativo del número de consultas, que pasaran de 33 a 40 y a la ampliación de 1.610 metros de la superficie construida del centro de salud del Tarajal, que pasa de 2.309 metros cuadrados a 3.919 superficie construida. Entre los servicios que se presta está la preparación al parto, la educación en diabetes, la cirugía menor y las extracciones de sangre y otras muestras biológicas. Este edificio permite contar con unas instalaciones modernas y funcionales, que duplican al anterior centro, con tecnologías de la información modernas y donde se puede prestar asistencia de forma adecuada por parte del equipo de profesionales del centro de salud.